Resumen de clase.
La realización de diferentes
actividades o dinámicas durante la hora de clase, nos permite conocer cada vez
más acerca de nuestras habilidades y competencias dentro del área médica.
Nos ha sido posible darnos cuenta
de nuestras deficiencias y aptitudes para la vida diaria, las cuales nos
servirán para desempeñarnos en lo laboral de manera posterior, y para ser
buenos estudiantes.
El Dr. Osorio nos pidió el día de
ayer que lleváramos a clase algunos instrumentos médicos comunes, como el
estetoscopio, baumanómetro, termómetro y una cinta métrica.
Al comenzar la clase del día de
hoy, el Dr. Osorio nos preguntó si habíamos llevado el material que nos pidió,
posteriormente nos dividió en cuatro grupos de cuatro integrantes cada uno, en
un grupo estaban los que llevaron el estetoscopio, en otro los de baumanómetros,
los de termómetros y otro más de cintas métricas.
Después de organizar los equipos
de trabajo, quedaron 5 compañeros sin material, el Doctor indicó que cada uno
de los equipos debía tomarle a los ya mencionados la frecuencia cardiaca, la
temperatura, el diámetro abdominal y la presión arterial.
Por etapas, comenzamos a realizar
la actividad con la colaboración de todos los compañeros del grupo. Cada uno de los
participantes en la toma de signos vitales se encargó de realizar un registro
de los datos que se iban obteniendo de acuerdo al instrumento y actividad
asignada. Conforme se terminaban de tomar los valores, cada uno de nosotros se acercó
al Doctor Osorio para informarle sus datos, el Dr. tenía ya un formato para
registrar los datos que le dictábamos. Al finalizar la actividad, se
escribieron los datos en el pintarrón y observamos las diferencias que había en
cuanto a los valores obtenidos por cada uno. Fue fácil llegar a la conclusión
de que había “errores”, los cuales dependían de: el instrumento, el método, etc.
Resulta muy importante que nos
informemos sobre todos los instrumentos médicos que existen, sus tipos o
variedades, el material con que están hechos y sus formas de utilización, para
disminuir las probabilidades de cometer errores a la hora de tratar con algún
paciente, pues nadie queda totalmente exento de cometer errores, aún con el
mejor equipo o el mejor método, pues estamos conscientes de que la Medicina no
es una ciencia exacta y que atiende a diversas posibilidades.
Al terminar de comentar sobre la
actividad y sus resultados, el Dr. nos indicó que visitáramos dos normas
oficiales de salud. La primera fue la NOM 083 SSA1 1994, la cual trata de lo
referente a los estetoscopios, su uso, materiales de elaboración, etc. La
segunda fue la NOM 011 SCFI 2004, que se refiere a los termómetros y a las
características ya mencionadas.
Además, visitamos la biografía
resumida del Dr. Cairo Toledano Jaimes y el Atlas de la Federación
Internacional de Diabetes.
El internet y los avances
tecnológicos son de una importancia inmensa, si nos adentramos en todo lo que
nos ofrecen, es posible sacar provecho de ello y aplicarlo en la vida cotidiana
para mejorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario