Resumen Cap. 5
Bases de datos y bibliotecas
médicas digitales.
La forma de acceder a la
información científica, ha sido un aporte significativo del uso del internet.
Permite buscar y recuperar datos relevantes y de calidad.
Una fuente de información se
define como cualquier aporte físico o digital que satisface cualquier demanda.
Existen otras fuentes como las bibliotecas, centros de información, entre
otros.
Las fuentes informáticas se
dividen en:
1) Primarias:
- Se presentan de manera
completa.
- Proporcionan conocimiento
original.
- Libros, tesis, artículos de
revista, etc.
2) Secundarias:
- Refieren a fuentes primarias.
- Contienen información
sintetizada y reorganizada.
Con el paso del tiempo, han
surgido nuevos medios para almacenar y distribuir la información.
Con todo esto, surgen las bases
de datos para estructurar de manera organizada todo lo referente la información. Existen bases de acceso libre
y otras que poseen un costo.
¿Qué son las estrategias de
búsqueda?
Estas permiten el acceso oportuno
a la información, será a través de elementos que posibilitan la recuperación
selectiva de la información en las bases de datos.
Existen algunos elementos
principales en la construcción de la estrategia, como son:
1.- El establecimiento o formulación
del problema a resolver, con términos concretos y claros.
2.- Términos de la búsqueda,
palabras clave o conceptos que definen el planteamiento. Relación de los
términos con conectores.
3.- Operadores: Definen el modo
en que se relacionan entre sí los términos o conceptos definidos. Se utilizan
operadores lógicos (booleanos).
4.- Los términos o conceptos, se
buscarán de manera principal en inglés.
La estrategia de búsqueda se
establece con base en las necesidades y lineamientos del tema o temas.
La
búsqueda puede llegar a ser tan específica como sea necesario.
Para tener éxito, es fundamental
la integración de todos los elementos en la estrategia de búsqueda. El empleo
de casos clínicos, por ejemplo, son de gran utilidad en el área médica, pues
facilitan el aprendizaje continuo del profesional. Este tipo de dinámicas,
contribuyen a la comprensión de la práctica clínica, la toma de decisiones, la
forma de razonamiento, entre otras; su correcta comprensión ayuda a incrementar
la eficiencia en el trabajo.
Biblioteca digital.
Se trata de un servicio de información
que contiene una colección de documentos que se orienta a solucionar los
problemas de información y documentación de los usuarios. La colección debe
cumplir con procesos de selección, organización y clasificación de los
documentos. Existen bibliotecas digitales sobre una disciplina en particular,
que reúnen libros, revistas y bases de datos.
Gestores de bibliografía.
Hacen referencia a un instrumento
tecnológico que tiene el fin de apoyar el proceso editorial. Ahorran tiempo,
facilitan el manejo y evitan posibles errores en el proceso de redacción
manual.
La aplicación de las habilidades
informáticas e informativas, es parte importante en la recuperación de la
información biomédica. Estas, contribuyen identificando las necesidades de
información, para la solución de problemas relacionados con la biomedicina en
aspectos de enseñanza, investigación y clínica. Las herramientas han
experimentado muchos cambios, por ello, el profesional de la salud debe ser
competente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario