Capítulo 1.
Introducción a la Informática Biomédica.
En la actualidad, resulta
complicado imaginar una vida sin computadoras ni tecnologías de la información
y comunicación. Con el paso del tiempo, diversas áreas adoptaron la tecnología
para facilitar y mejorar sus campos de acción dentro de la sociedad, tales como
las instituciones bancarias, los estudiantes de todos los grados, las grandes
empresas, las agencias de viajes y, por supuesto, la atención y cuidado de la
salud.
La sociedad cada día exige más y
mejor atención, sobre todo en el área de la salud, y espera que los
profesionales estén capacitados para utilizar de manera eficaz la tecnología y
brindar una atención de calidad que sea útil en la resolución de problemas
comunes.
La informática Biomédica posee
variadas aplicaciones en el mundo de la medicina, desde la administración de
las instituciones hasta los aparatos de laboratorio más complejos. Sin embargo,
en muchas ocasiones las TIC no son aprovechadas totalmente, pues no se conoce a
profundidad sobre su funcionamiento.
Es importante lograr una
inclusión de la IB en el mayor número de áreas posibles, haciendo referencia a
las ciencias de la salud. La captura, colección e interpretación de datos,
información y conocimiento; la capacidad de almacenar y recuperar dicha
información, el análisis de resultados, entre otras, son capacidades
tecnológicas que deben llevarse a su máxima expresión para poder brindar el
servicio buscado y demandado por la población.
Además, la ciencia de la IB
resulta una excelente herramienta educativa para transmitir el conocimiento de
una manera más oportuna y, en alianza con la enseñanza convencional, se
convierte sin duda en una puerta hacia una mayor sabiduría.
Con el paso de los años, la IB ha
alcanzado un lugar muy importante en la práctica médica, por ello es relevante
y necesario promover su conocimiento a todos los niveles educativos y de salud,
para ampliar el panorama de posibilidades en cuanto a técnicas que permitan una
elevada calidad de vida entre los individuos.
Existen variadas ventajas y beneficios que trae consigo el
uso de la IB, como una reducción de costos en materia de salud, un crecimiento
en la divulgación de publicaciones médicas y sobre ciencias biológicas, la
creación de expedientes clínicos que se centran en el paciente, la posibilidad
de integrar información e investigaciones en otros idiomas con la ayuda de
traducciones, aspectos como la seguridad y la confidencialidad de los datos,
información y conocimiento sobre avances en materia tecnológica y noticias de
diversos temas al rededor del mundo.
Hoy en día, resulta difícil imaginar una vida sin todos los
avances tecnológicos que existen, pues se han convertido en herramientas
imprescindibles para las actividades cotidianas de la sociedad, actúan como un
vínculo o una red interpersonal que propicia el intercambio de información,
enriquece los conocimientos, los procesos se hacen más oportunos y eficaces,
incrementa la calidad de los servicios y con ello el bienestar se generaliza y
paulatinamente se vuelve homogéneo.
Aprovechemos las oportunidades que nos brinda la IB y
ampliemos nuestros panoramas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario