domingo, 7 de febrero de 2016

Ambientes virtuales de aprendizaje AVA

Cap. 15

Ambientes virtuales de aprendizaje y uso de wikis, blogs, podcasts y redes sociales en medicina.

Con la llegada del internet a la vida del ser humano, surge una ola de nuevos métodos de aprendizaje, los cuales se han ido transformando con el paso de los años.
Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), permiten que los profesores y los alumnos interactúen de manera eficaz y formen lazos fuertes en el proceso de aprendizaje para crear un conocimiento verdadero.
Los AVA son recursos bastante útiles, puesto que los estudiantes y la población en general pueden hacer uso de ellos en cualquier momento o lugar.
La existencia de estos ambientes de aprendizaje impulsa la actitud proactiva de sus participantes y la obtención facilitada de la información, además de que promueve la comunicación interpersonal entre los usuarios.
También se encargan de ofrecer nuevas oportunidades y retos a las instituciones educativas de todo el mundo. El profesor, se encarga de guiar a los educandos, para que por sí solos construyan y compartan el conocimiento. Los estudiantes deben ser activos, proponer acciones que den respuesta a las necesidades actuales, ser solidarios, entre otras capacidades.
El aprendizaje, ya sea presencial, en línea, combinado o móvil, debe poseer eficacia y calidad, lo cual implica un mayor compromiso por parte de estudiantes y profesores. Las tecnologías cada vez tienen mayor preferencia, gracias a que sus costos han bajado y el acceso es más fácil y rápido.
Estos ambientes se han utilizado para variadas actividades, desde la socialización hasta el proceso de aprendizaje y enseñanza.
La tecnología ayuda al docente y al estudiante al hacer que indaguen en otros medios de información y no se conformen con aquello que les es dicho, de manera que amplían sus panoramas y, además, contribuyen a la diversidad de formas de pensar y se convierten en personas emprendedoras que buscan el bienestar general.
Las tecnologías crean oportunidades para todos, pueden construir ambientes flexibles y dinámicos. Existen espacios interactivos como wikis, blogs, podcasts, entre otros; en los que hay una comunidad colaborativa y que significan un  desafío para los ambientes tradicionales de aprendizaje.

Hoy en día, todos los jóvenes se encuentran inmersos en las tecnologías digitales y se encargan de aprender a través de recursos multimedia que les ayudan a lograr sus propósitos. Es de suma importancia apoyar el uso de estos medios, de manera que sea provechoso y se utilicen para el avance no sólo en la Medicina, sino en todas las áreas del conocimiento. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario