Resumen de clase.
Matrices de datos.
Las preguntas clínicas son el
primer paso para llegar a la solución o restablecimiento de un problema de
salud. Para hacer más fluido este proceso, es importante que ordenemos de
manera adecuada y congruente los datos que nos han sido brindados por el
paciente, para ello podemos realizar una matriz de datos en la que incluyamos
toda la información de una forma práctica y fácil de entender.
Debemos incluir una pregunta
principal y organizar los datos proporcionados en una estructura general, como
es la estructura PICO. Además de agregar espacios importantes como el tipo de
pregunta que se ha elaborado, que puede ser de diagnóstico, pronóstico,
tratamiento, etiología, costos, definición, entre otras; palabras clave, que
nos permitirán identificar con mayor facilidad algunos términos; la sintaxis,
que indicará el orden con el que buscamos las palabras clave; los tipos de
artículo, espacio en el que se indicará el o los artículos más adecuados para
la consulta, como los estudios y casos, los cohortes, las revisiones
sistemáticas, etc.; por último, los lugares de búsqueda, para lo cual
utilizaremos PubMed.
Todo este procedimiento hará más
rápida y eficaz la búsqueda de alternativas que lleven a la solución oportuna
del problema de salud determinado.
El médico es el en cargado de
velar por la salud de sus pacientes, por tanto, tiene el deber de hacer todo lo
que esté en sus manos para restaurar cualquier problema que pueda presentarse.
Las matrices de datos son
herramientas con mucha utilidad en el área de la Medicina, en ellas es posible
agrupar y ordenar información importante sobre determinado caso clínico, y no
sólo eso, sino encontrar posibles soluciones al problema. En esta herramienta
se utilizan en conjunto todas las plataformas auxiliares como DeCS para las
palabras clave, Tripdatabase, artículos, etc.
Todo esto significa que las
matrices reúnen la información de todas las herramientas tecnológicas que están
a nuestro alcance y son la manera de poner en práctica nuestros conocimientos
médico – tecnológicos.
Estas herramientas nos ayudarán a
mejorar nuestra capacidad de respuesta y deducción e incrementarán nuestra
experiencia, dado que aprenderemos a encausar los datos para obtener resultados
congruentes y útiles, resultados que podrán ser utilizados con posterioridad
cuando se presente un caso similar y esté en nuestras manos su resolución.
Estos métodos también nos
permiten visualizar una amplia gama de opciones para elegir la mejor en todos
los aspectos y determinar su acción en el paciente afectado. Así, todo el
procedimiento será más eficaz y oportuno.
La Medicina es una de las
profesiones que más se han beneficiado con el enorme recurso informático que
representa Internet, ya que es una de las ciencias que generan más
investigación en comparación con otras disciplinas.
Las herramientas con base en las
tecnologías de la información y comunicación, han emergido para apoyar con
mayor relevancia y eficiencia la educación y la investigación dirigida a la
atención médica. El profesional de la salud debe adquirir y desarrollar
habilidades para obtener el mayor beneficio posible de las bases de datos y
contribuir a la sociedad positivamente.