lunes, 2 de mayo de 2016

La seguridad del paciente



Clase 2 de Mayo 2016

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Negligencia: Es un acto mal realizado por parte de un proveedor de asistencia sanitaria que se desvía de los estándares aceptados en la comunidad médica y que causa alguna lesión al paciente. Es haber realizado actos no apropiados o, por no haber tenido la diligencia requerida para el caso particular.

Iatrogenia: Daño en la salud, causado o provocado por un acto médico. Puede ocurrir debido a un error o elección incorrecta del tratamiento, por negligencia, inexperiencia, imprudencia o abandono del paciente.

Impericia: La impericia médica es definida en nuestro ordenamiento jurídico como aquella conducta realizada por un especialista de la salud (médico, enfermera y/o técnico), quien llevando a cabo un proceso o intervención médica, actúa de manera contraria al estándar aceptado de la medicina.

Hay bases de datos del año 1959, los cuales indican que se presentaron cerca de 98, 000 muertes debido a errores médicos.

Las lesiones causadas por errores médicos en hospitales pueden generar futuros problemas de salud, nuevos gastos hospitalarios y trastornos emocionales.
-       -    Equidad
-        -   Eficiencia
-         -  Ser oportunos
-         -  Responsabilidad
-          - Atención centrada en el paciente




La velocidad de circulación de una ambulancia debe ser de máximo 80 km/h y de 110 km/h en autopista. También existe una clasificación del tipo de ambulancia.

El hígado es el órgano más delicado del cuerpo humano, pesa aproximadamente 1.5 kg, si aumentamos la velocidad se provocan problemas hemodinámicos además de estructura orgánica.

La seguridad del paciente es el objetivo principal al trasladarlo de un lugar a otro, las ambulancias tienen una función especial dirigida a este punto.

Lo ideal es que nosotros, como encargados de la seguridad, brindemos competencias para que dicha actividad se lleve a cabo de manera adecuada. La educación es un aspecto de extrema importancia en este sentido, pues es lo que nos guiará hacia la correcta atención del paciente.


ChildFund busca que niñas y niños tengan resultados positivos en cada etapa de su vida, desde la infancia hasta la edad adulta.

67% de los niños en edad escolar no tienen acceso a internet.

Los niños dicen que su casa no es segura, la escuela no es segura, la calle no es segura. Todo depende de las condiciones propias de cada país. En México, específicamente en las escuelas existe un gran nivel de inseguridad por parte de los niños.

En México se rompió el paradigma hace 25 años, ¿cómo entender la vida de un niño actual manejado por aspectos cibernéticos? Los lugares de esparcimiento están vacíos actualmente.

Los productos alimenticios artificiales implican otro grave problema en la población de todas las edades hoy en día, principalmente en los estratos jóvenes.

El paciente va a estar insertado en que nosotros le proveamos atención de calidad, otro aspecto aparte de la calidad en los servicios es la utilización de la información.


Se deben utilizar los sistemas de datos informativos más eficientes, esto encaminado a una mejoría en la atención de la salud que conlleva a un progreso general en la infraestructura de salud en el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario