jueves, 28 de abril de 2016

Etica e informática biomédica

Resumen Capítulo 18

ÉTICA E INFORMÁTICA BIOMÉDICA

Los retos sociales, tecnológicos y sociales de la Informática biomédica exigen y demandan nuevos modelos de atención y cuidado para la salud. Al incluir las tecnologías de la información y comunicación, se retoman los principios y valores éticos. Para ello es necesario conocer el marco legal y sus implicaciones, para realizar la práctica médica con responsabilidad y profesionalismo.
Las TIC agrupan las herramientas y técnicas necesarias para tratar y transmitir la información; sin ellas no sería posible la gestión de grandes cantidades de datos y la ejecución de los análisis computacionales sofisticados que la Informática  Biomédica requiere.

Reto Social

El reto social es una de las principales y grandes exigencias, y se refiere básicamente a la atención y cobertura para la salud; el crecimiento demográfico plantea nuevos retos importantes en la atención de la salud, que se aúnan a la problemática del envejecimiento de nuestra sociedad.

Los principios generales de ética informática que la International Medical Informatics Association (IMIA) propone son los siguientes:

1.- Principio de privacidad y disposición de la información.
2.- Principio de transparencia.
3.- Principio de seguridad.
4.- Principio de acceso.
5.- Principio de resguardo legítimo.
6.- Principio de alternativa menos invasora.
7.- Principio de responsabilidad.





Reto Tecnológico

Detrás de la propia tecnología hay un ser humano que la ocupa y manipula con conocimiento de los códigos moral y ético, particulares y definidos. No es la propia tecnología la que puede dañar, sino la forma y el modo de usarla. El reto es proporcionar a los estudiantes las bases sólidas que promuevan el buen uso y eviten el abuso de la tecnología, tomando en cuenta la deontología de la salud.

Reto Económico

En nuestro país, los recursos económicos no son generosos para apoyar el desarrollo de la tecnología y de forma particular de la IB. Profesionistas y estudiantes tienen que desarrollar su potencial natural para lograr metas y objetivos.

Nos encontramos en una era de revolución tecnológica en la cual hay que estar al tanto de cuanto sucede en el entorno, al tener acceso a esto es posible actuar contra la desigualdad social.


Los siguientes medios tienen influencia en la relación médico – paciente:

1.- ECE: Su construcción debe reflejar el establecimiento de una adecuada relación médico – paciente y se rige bajo los principios de privacidad y disposición de la información, y por el principio de seguridad.

2.- Programas multimedia para educación en la salud: Tiene relevancia en el efecto favorable del tratamiento y en el proceso de comunicación de la relación médico – paciente.

3.- Telemedicina: Acercan a médicos y pacientes que pudieran encontrarse a distancia considerable, es uno de los recursos más favorables porque permite romper barreras personales, geográficas y administrativas; se apoya en los principios éticos fundamentales.


La informática y las computadoras no son la solución a todos los problemas que pueden encontrarse en el ámbito médico. Para llevar una práctica médica profesional y ética debemos no solo aplicar los principios éticos, sino también considerar que todas las actividades involucradas están sujetas a la ley, incluidas las tecnologías empleadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario