lunes, 25 de abril de 2016

Problemas en los servicios de salud en México

Principales problemas de los servicios de salud en México.

Lamentablemente, la calidad de los servicios públicos de salud aún dejan mucho que desear; en muchas ocasiones los pacientes y sus familiares se quejan de negligencia, largas filas, falta de medicamentos e inclusive malos tratos.

Para la medicina privada, los costos se elevan al grado de dejar en la miseria a muchas familias. Cabe destacar que el 54% del gasto total en salud en nuestro país se da por pagos directos; es decir, el dinero para financiar la atención médica sale del bolsillo de enfermos y sus familias, quienes no contaban con una póliza de gastos médicos.

Uno de los principales obstáculos para la salud en México es la alta marginación que existe en el país, hay zonas del país a donde los servicios de salud escasamente llegan.

El sistema nacional de salud en México presenta grandes deficiencias y retos para los próximos años. También exhibe absurdos institucionales, acumulados durante años, que impiden una mayor eficiencia y calidad de los servicios, así como incrementar su cobertura.

Para cerrar brechas y mejorar la cobertura de atención y la calidad de los servicios se requeriría incrementar la inversión pública y privada en 7.5 veces los niveles actuales. Además, sería necesario aumentar la eficiencia en la dotación de servicios, realizar compras estratégicas de servicios (por ejemplo, de medicamentos) e introducir “mecanismos de mercado” para otorgar incentivos a las inversiones (como subrogaciones y asociaciones público-privadas).

La salud es tanto una fuente de bienestar para las personas como un activo que forma parte de su capital humano; el goce de una buena salud es un elemento central para la acumulación de ese capital porque determina el tiempo que una persona podrá dedicar a las actividades productivas durante su vida.

La falta de recursos en los servicios públicos de salud es más notoria en las zonas rurales, por lo que la esperanza de vida y las tasas de mortalidad en el país se distribuyen de manera desigual: las entidades federativas más pobres presentan las condiciones más desfavorables. En especial, la zona sur presenta más problemas por los rezagos en la cobertura.

Complementariamente, la deficiencia del sector salud, marcada por su débil marco institucional que provoca la baja calidad y mínima cobertura, no permite que el sistema sea competitivo en términos internacionales.

Meta

El reto es moderar las inequidades persistentes en la prestación de los servicios de salud como condición indispensable para acelerar el camino hacia la igualdad de oportunidades y lograr un progreso y prosperidad compartidos.


Resulta indispensable emprender mayores esfuerzos para mejorar y universalizar la atención médica de los usuarios. Pero no sólo eso, también se les debe garantizar una atención oportuna, eficaz y cálida por el personal, respetando su dignidad en todo momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario