Resumen capítulo 10
Imagenología y Telemedicina
La imagenología en una ciencia
visual, las imágenes son sus componentes esenciales y se usan para diferentes
propósitos. Las imágenes radiológicas, por ultrasonido y por tomografía tienen
grandes ventajas al servir de apoyo al diagnóstico y el tratamiento; sin
embargo, debemos ser muy precisos en las indicaciones y reconocer sus
limitaciones.
Telemedicina
Cuando la imagenología se utiliza
a distancia, esta se convierte en telemedicina. Las imágenes representan datos
biológicos y cuando los interpretamos obtenemos datos estructurados e
información.
La telemedicina se refiere a la
prestación de servicios de medicina a distancia con la comunicación médico –
médico y médico – paciente, para lo cual suelen emplearse tecnologías de la
información y comunicaciones. La telemedicina puede ser tan simple como dos
profesionales de la salud discutiendo un caso por algún medio electrónico como
una videollamada hasta el empleo de avanzada tecnología en comunicaciones e
informática para realizar consultas, diagnósticos e incluso cirugías a
distancia y en tiempo real.
La telemedicina utiliza las TIC
como un apoyo para los médicos, enfermeras, trabajadores sociales y todo el
personal del sistema de salud en general a fin de que realicen sus funciones de
una manera más eficiente.
De modo adicional “Telesalud” es
un término compuesto que incluye actividades relacionadas con la salud,
servicios y métodos, los cuales se llevan a cabo a distancia con la ayuda de
las tecnologías de la información y telecomunicaciones.
Posibles alcances y beneficios de
la telemedicina
Uno de los principales beneficios
consiste en disminuir las desigualdades en el acceso a los servicios de salud.
Algunos beneficios específicos incluyen:
·
Pacientes:
-
Atención integral y continua
-
Diagnósticos y tratamientos más rápidos y
oportunos.
·
Médicos de atención primaria:
-
Mayor posibilidad de efectuar interconsultas con
especialistas.
-
Nuevas
oportunidades para el entrenamiento y la educación médica
·
Hospitales:
-
Mejor comunicación entre servicios.
-
Utilización eficaz de los equipos.
·
Sistema de salud:
-
Mejor uso y aprovechamiento de los recursos.
Algunos retos de la telemedicina
son la vulneración de la seguridad y la confidencialidad en la relación médico
– paciente, la menor exactitud diagnóstica, la responsabilidad del diagnóstico
y tratamiento puede no ser clara, la resistencia al cambio dentro de la
organización de salud.
La tecnología de la telemedicina
debe adaptarse al volumen y complejidad que se requiera, así como a los
diferentes niveles de atención. Uno de los factores determinantes para el éxito
de un programa de telemedicina es contar con infraestructura física y de
telecomunicaciones que soporten los servicios y aplicaciones médicas.
Imagenología
La imagen médica, debe
almacenarse en los sistemas de información que la gestionan; estas imágenes han
de estar relacionadas con el paciente y el proceso asistencial, de manera que
puedan visualizarse acompañadas de toda la información necesaria para su
correcta interpretación.
Las TIC ofrecen la posibilidad de
almacenar las imágenes e integrarlas en una historia clínica electrónica, pero
su valor está en la distribución de dicha imagen, puesto que permite mejorar la
calidad del diagnóstico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario