Resumen de clase
Casos clínicos
Uno de los objetivos
fundamentales del médico, es proporcionar respuestas confiables y seguras a sus
pacientes, es por ello que no puede
sacar conclusiones sin los datos necesarios.
Es importante que realice una
revisión profunda de la historia clínica del paciente, que recabe datos
sobresalientes sobre su actividad física, edad, estatura, peso, antecedentes
patológicos, dieta, entre otros.
Además se debe llevar un estricto
control sobre los estudios que se realizan al paciente, por ejemplo: los de
colesterol, triglicéridos, lipoproteínas de alta densidad, lipoproteínas de
baja densidad y niveles de ácido úrico; también es de mucha importancia registrar
alguna o algunas patologías que pudiera presentar el paciente y que se le han
diagnosticado con antigüedad; además,
debemos conocer el tratamiento que el paciente lleva, de acuerdo con las
patologías que padece.
Toda esta información debe ser
tomada en cuenta para realizar un diagnóstico correcto que nos lleve al
tratamiento más adecuado para nuestro paciente.
Hay muchas herramientas en las que nos podemos apoyar para este fin,
como las tecnologías, que aportan gran ayuda al profesional del área de la
salud en variados aspectos. Existen plataformas muy útiles para determinar con
mayor rapidez y precisión, como la calculadora de Framingham, por ejemplo.
Al conocer el tratamiento
asignado con anterioridad al paciente y tener presentes los fármacos que se le
recetaron, podemos hacer comparaciones con otros fármacos para sustituir,
quitar o agregar otros al tratamiento. De esta forma, es posible utilizar la
estructura PICO.
En base a las conclusiones que
vayamos sacando con los datos proporcionados por el paciente, podemos
determinar las palabras clave necesarias para el armado correcto de la
estructura. También es posible apoyarnos en las herramientas tecnológicas para ir
cerrando el umbral de posibilidades y acercarnos a la respuesta, igualmente se
pueden corroborar los resultados obtenidos y dar una respuesta confiable al
paciente.
Para la resolución de un caso
clínico, debemos hacer uso de todas las herramientas que conocemos, como DeCS,
MeSH, PubMed, CEBM, etc.
El médico debe tener siempre en mente la variabilidad de posibilidades que existen para un paciente único, por ello
es que necesita ser muy preciso en todo lo que realiza y que está directamente
relacionado con su paciente.
Todos los datos proporcionados, en conjunto con la experiencia del profesional y la evidencia existente, deben ser capaces de indicar
irregularidades en el bienestar del individuo que se tiene a cargo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario