Resumen de clase
Búsqueda de artículos
El área de la Medicina, siempre ha significado un gran
aporte a la ciencia, por ello es que existe una cantidad indefinida de bases de
datos con la información obtenida por experiencia e investigación.
El médico y el personal de salud
en general, hacen uso continuo de estas herramientas del conocimiento, puesto
que de manera constante deben responder interrogantes del medio en el que se
desenvuelven, proceso que lleva a la solución de problemas relacionados con la
salud de los pacientes.
El conflicto de todo esto, radica
en que muchas veces como personal médico, no hacemos uso adecuado de estas
herramientas y cometemos errores a la hora de sacar conclusiones debido a que
llevamos a cabo un proceso erróneo desde el principio.
Es por ello que debemos conocer
los procedimientos correctos, que nos lleven a obtener un resultado confiable y
de calidad. Para esto, podemos utilizar las herramientas tecnológicas que están
a nuestro alcance:
PubMed es una base de datos
primaria que sirve para buscar bases bibliográficas, en ella podemos realizar
la búsqueda de palabras clave con el fin de enlazarnos a una red de variados
artículos médicos sobre el tema que estamos indicando. Cuando hemos encontrado
el artículo deseado, es posible descargarlo de manera completa a través de un
recuadro con la leyenda “Jama”.
Una vez que visualizamos el
artículo a través de Jama, podemos encontrar una pestaña con la palabra
“Methods”, esta nos será de ayuda si queremos saber cómo fue el procedimiento
de obtención de la información plasmada en el artículo.
CASPe es otra base de datos muy
útil, que nos sirve como un complemento de otras bases y auxilia de manera
eficaz en la búsqueda de información. En la mencionada red, encontramos una
pestaña que indica “Herramientas”, si accedemos a ella, nos llevará a otra
pantalla en la que observaremos la opción de “Instrumentos para la lectura
crítica”, al entrar en la siguiente pantalla, aparece una lista de opciones con
archivos pdf que contienen plantillas de ensayo clínico.
Debemos seleccionar la plantilla
que más se adapte a nuestras necesidades, es decir, a lo que estamos buscando,
ya sea esta una búsqueda general o más específica.
De esta manera, es posible hacer
una relación entre la plantilla y el artículo elegido, verificando si las
preguntas contenidas en dicha plantilla, pueden responderse con los datos
brindados en el artículo médico. Con la realización de este procedimiento, será
posible disminuir la probabilidad de cometer un error a la hora de diagnosticar
o tratar un paciente, lo que lleva a un uso correcto de las herramientas
tecnológicas y el aprendizaje de calidad del personal de salud.
Estos medios se encuentran
disponibles para toda la población en general, de ellos se pueden obtener datos
útiles susceptibles de aplicarse al paciente para una mejoría controlada por el
profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario